RARx entra en una de las principales autovías de España, la A4, demostrando su alta capacidad
Rehabilitación de Carreteras, un tema complejo
La rehabilitación de carreteras de hormigón es un tema complejo, debido a la dificultad de diseñar firmes flexibles y soluciones constructivas que eviten el reflejo de fisuras y que sean soluciones viables económicamente y perdurables en el tiempo.
Desde hace décadas, los asfaltos con polvo de neumático en altas concentraciones de betún y polvo de neumático han demostrado su alta capacidad como sistemas de rehabilitación de firmes de hormigón.
El sistema de vía húmeda para la incorporación de polvo de neumático ha permitido concentraciones de polvo de neumático en el betún, de hasta el 18%, permitiendo asfaltos con un contenido de hasta un 9% de betún modificado tipo BMAVC.1. Con estos sistemas se han llevado a cabo rehabilitaciones con 6 cm. de aglomerado con resultados muy satisfactorios. Y mucho más sostenibles económicamente que las soluciones estándar de asfaltos con espesores de hasta 15 cm., o con betunes altamente modificados con polímeros.
En Estados Unidos, desde la década de 1970, se comenzaron a usar sistemas anti-fisuras SAMI (Stress Absorbing Membrane Interlayer), fabricados con betunes modificados con polvo de neumático, como capa intermedia antirreflejo de fisuras.
La aparición del RARx, como sistema de aditivación del polvo de neumático ya digerido, ha permitido el diseño de firmes asfálticos con mucha mayor carga de betún y polvo de neumático que los que hasta ahora se fabricaban con vía húmeda. Esto permite diseñar sistemas con gran capacidad y con menor espesor de capa.
Obra de Rehabilitación del Firme de Hormigón de la Autovía A4
Gracias al carácter innovador y ambiental del equipo técnico de la empresa AUTOPISTAS DE LA MANCHA, se ha llevado a cabo la ejecución de la obra de rehabilitación de los firmes de hormigón en la Autovía de Andalucía A4, es decir en una de las principales y de más tráfico del país.
De este modo, la empresa concesionaria, encargó a SACYR CONSERVACIÓN la realización del trabajo.
La obra ha sido diseñada y proyectada por el equipo de Rehabilitaciones Especiales de Firmes de SACYR CONSERVACIÓN, junto al equipo técnico del departamento de firmes de SACYR y al equipo técnico de CIRTEC.
La solución ha consistido en la ejecución de una SAMI, sobre la que se ha ejecutado una mezcla asfáltica con un contenido de RARx y BETÚN de un 11%, con un 40% de RARx, en un espesor de 3,5 cm.
- CONTENIDO DE BETÚN B 50/70 6,6% (S/MEZCLA)
- CONTENIDO DE RARx 4,4% (S/MEZCLA)
- CONTENIDO EN POLVO NFVU 2,6%
- CONTENIDO BETÚN+POLVO NFVU 9,2% (S/MEZCLA)
- % POLVO SOBRE BETÚN 28% (S/(B+P)
Desde el punto de vista técnico, la solución es un nuevo hito en España, ya que es la primera vez que se ejecuta una solución anti-fisuras mediante el sistema SAMI y mezclas asfálticas de alto contenido en polvo de neumático.
Ha permitido la entrada del RARx en una de las principales autovías del país, demostrando su alta capacidad. Y demostrando a su vez, que el Ministerio de Fomento y las empresas concesionarias de este país no ponen frenos a la innovación y a la economía circular.
Por último, la obra ha permitido diseñar una mezcla asfáltica con un récord de contenido en polvo de neumático y betún, lo que garantiza una resistencia a la fatiga extrema.
Economía Circular y Mejora Ambiental
En cuanto a los aspectos ambientales de la obra, esta solución es un claro ejemplo de que la economía circular no es una filosofía, sino una realidad.
La obra ha permitido:
- Reducir el espesor de la solución, a tan solo una capa monogranular de SAMI y 3,5 cm. Con lo que se reduce la necesidad de áridos de manera brutal frente a otras soluciones.
- Aumentar el contenido de polvo de neumático en la mezcla, permitiendo la reutilización de más de 20 tn de polvo de neumático por km rehabilitado de vía (1 sentido), o lo que es lo mismo, mas de 2.000 neumáticos usados equivalentes.
- Aumentar la vida útil de la carretera por encima de cualquier solución, lo que permite mejorar el ciclo de vida de la solución.
El pasado lunes 29 de julio, visitaron las obras el Director General de SIGNUS Ecovalor, Gabriel Leal y el responsable de la Subdirección General de Residuos del Ministerio de Transición Ecológica Fernando J. Burgaz, ratificando el interés de la administración estatal por la Economía Circular.
En la visita se puso de manifiesto el objetivo del gobierno de impulsar el consumo de polvo de neumático en la carretera, como solución ambiental y técnica.
Además, destacaron su agradecimiento a empresas como AUTOPISTAS DE LA MANCHA, por su valentía al aplicar técnicas nuevas y mas sostenibles, ya que es necesario que entidades finalistas sean capaces de ayudar al sector a que evolucione hacia la verdadera economía circular.
Más información sobre RARx: